En 1983 el barbastrense Modest Solans Mur (1951-2012) publicaba en Sevilla El zoco sin compradores, una antología de la poesía escrita en al Ándalus entre [...]
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM – ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los [...]
La vida de Anna Ajmátova (1889-1966) estuvo marcada, como la de millones de rusos, a sangre y fuego, por la Revolución de 1917: su primer marido fue [...]
“Trescientos años ha cumplido la muerte corporal de Quevedo, pero éste sigue siendo el primer artífice de las letras hispánicas. Como Joyce, como Goethe, [...]
Los años de nacimiento y muerte de Juana Inés de la Cruz (1648-1695) sitúan su trayectoria vital durante una época muy concreta: el Barroco, culminación y, [...]
Pese a la honda relación que existe entre san Juan de la Cruz y Teresa de Ávila (1515-1582), compañeros en la lucha por la reforma de la orden de los [...]
Pocos poetas contemporáneos alcanzaron la popularidad y difusión que, con todo merecimiento, consiguió Blas de Otero (1916-1979) durante el tardofranquismo [...]
Resulta difícil separar la persona de Gloria Fuertes (1917-1998) de su poesía. Una y otra se alimentan y, finalmente, se confunden. De ahí esa sensación de [...]
Muchos de los poemas de César Vallejo (Santiago de Chuco, Perú 1892-París 1938) transmiten punzante desolación. El fuerte contraste entre la fragilidad del [...]
Se ha dicho y repetido: con Bécquer y con Rosalía de Castro (1837-1885), coetáneos de corta vida, comienza la poesía contemporánea en lengua española. Dos [...]
La poesía de Berta García Faet (Valencia, 1988) hunde sus raíces en la Vanguardia. El puro juego fonético, la inesperada asociación de ideas, la reflexión [...]
Fue un 14 de abril cuando se proclamó la II República en España. Desde su nacimiento en 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha en la que se dio por [...]
La concesión del Premio Cervantes de 2018 a la poeta Ida Vitale (Montevideo, 1923) constituye el merecidísimo reconocimiento a una trayectoria poética [...]
Su gran amigo el poeta Vicente Aleixandre le dedicó una preciosa semblanza en Los encuentros, ese hermoso libro de 1958 en donde el premio Nobel celebra el [...]
Horacio (65 a.C.- 8 a- C) tuvo la certeza de que iban a ser sus 104 Odas lo más duradero de toda su obra. Con ellas culmina en cierto modo una línea [...]
Pese a que intentó una poesía de largo tono elevado y noble, lo más característico de la producción del joven Catulo (nacido hacia 87-84 a.C. su vida no [...]
ANACREONTE: DÍAS DE VINO Y ROSAS En la estela de Safo hay que situar a Anacreonte ( 574 y 485 a. C): el año de su nacimiento coincide con el de la [...]
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM – ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los [...]
Continuamos con la serie de relatos de Julio Cortázar de “Historias de Cronopios y de Famas”. Trafulla Teatro, en la voz de Chús Sanjuán, nos traen “Tía en [...]
Seguimos con relatos de Julio Cortázar de “Historias de Cronopios y de Famas”. Trafulla Teatro, en la voz de Chús Sanjuán, nos traen “Posibilidades de la [...]
Paraíso crónico es la comedia de la gente corriente que, aun aceptando su insignificancia, no renuncia a intentar ser razonablemente feliz, a hallar su [...]
Paraíso crónico es la comedia de la gente corriente que, aun aceptando su insignificancia, no renuncia a intentar ser razonablemente feliz, a hallar su [...]
Paraíso crónico es la comedia de la gente corriente que, aun aceptando su insignificancia, no renuncia a intentar ser razonablemente feliz, a hallar su [...]
Paraíso crónico es la comedia de la gente corriente que, aun aceptando su insignificancia, no renuncia a intentar ser razonablemente feliz, a hallar su [...]
Continuamos con nuestro ciclo de relatos cortos del gran Julio Cortázar. Chus Sanjuan, de Trafulla Teatro, sigue con su genial “Manual de Instrucciones”. [...]
24 noviembre, 2017
SIÉNTELO CO – 28
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM) y los viernes a las 6 de la tarde ON LINE en teafm.net SUMARIO: Presentación. La Ciudad del viento (Quique González) Continuamos con nuestro ciclo de relatos cortos de Julio Cortázar. Chus Sanjuan, de Trafulla […]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
Selección de poemas de Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, poeta, diplomática y pedagoga chilena. [...]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
JOSÉ HIERRO (Madrid, 03-04-1922. Madrid, 21-12-2002) Conscientes de nuestro atrevimiento, pues seleccionar solo trece poemas de alguien tan grande como [...]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
9 junio, 2017
SIÉNTELO CO – 15
Magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La Granja y los viernes a las 18:00 h. en TEA FM Siéntelo con Oído es un magacín cultural de una hora de duración que se emite los jueves a las 19:00 h. en Radio La […]
Nuestro antihéroe Svejk, tras su aparente estupidez y simpleza, esconde un buen corazón y bastante astucia. Es un hombrecillo algo rechoncho que, sin [...]
Hoy nos damos otro festín de poesía, y lo hacemos con OLIVERIO GIRONDO, un argentino, un poeta surrealista (1891-1967) Casado con la también poeta Norah [...]
Vísperas Desde el amanecer, se cambia la ropa sucia de los altares y de los santos, que huele a rancia bendición, mientras los plumeros inciensan una nube [...]