INTRODUCCIÓN Y COMENTARIOS DE LOS CUATRO CUADROS DE ‘Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín’ Obra de Federico García Lorca, de 1933. Comedia en [...]
RAÚL GONZÁLEZ TUÑÓN (Buenos Aires 1905-1974) Raúl Gonzàlez Tuñón comenzó su carrera literaria publicando en revistas como Caras y Caretas, Proa y Martín [...]
DE FUERTEVENTURA A PARÍS. Diario íntimo de confinamiento y destierro vertido en sonetos. Miguel de Unamuno (1864-1936) Que Unamuno fue un espíritu [...]
Raúl Gonzàlez Tuñón (Buenos Aires 1905-1974) comenzó su carrera literaria publicando en revistas como Caras y Caretas, Proa y Martín Fierro. Afiliado al [...]
EL MAL POEMA Manuel Machado (1874-1947) Ebrio del sueño literario marcha Manuel a París en marzo de 1899. Allí permanecerá hasta diciembre de 1900, [...]
Joaquín Abati y Díaz (Madrid 1865-1936) Forma parte de una generación de escritores cómicos tan aclamados por el público como maltratados por la crítica [...]
En ‘Emma Zunz’ (cuento incluido en ‘El Aleph’-1949) Jorge Luis Borges construye un laberinto sicótico, a través de las peripecias de la protagonista en el [...]
DIBUJO DE LA MUERTE Guillermo Carnero (Valencia, 1947) Publicado por vez primera en 1967, Dibujo de la muerte era el rompedor poemario de un jovencísimo [...]
RIMAS HUMANAS Y DIVINAS DEL LICENCIADO TOMÉ DE BURGUILLOS Lope de Vega (1562-1635) Aparecidas en 1634, nueve meses antes de su fallecimiento, las Rimas de [...]
Francisco de Quevedo (1580-1645) Conviene recordarlo desde el principio: la visión del mundo que transmiten los poemas o las obras en prosa de Quevedo no [...]
YO ERA UN TONTO Y LO QUE HE VISTO ME HA HECHO DOS TONTOS Rafael Alberti (1902-1999) El año de 1929, el del famoso crack de la bolsa neoyorquina que tan [...]
El jovencísimo Pablo Neruda (1904-1973) ya había conocido un extraordinario éxito con sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, aparecidos [...]
Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) En Bécquer se juntan dos aspectos del hecho literario que no siempre andan unidos: su importancia histórica (como [...]
Lawrence Ferlinghetti (Nueva York, 1919- San Francisco,2021) Fue a comienzos de los 80 del siglo pasado cuando la estupenda editorial Hiperion publicó en [...]
Nos encanta informar de una de las novedades que nuestro magacín incorporará proximamente. Se trata de 2 x 1, un serial con guion original de Fernando [...]
PRESENTACIÓN Testimonios rescatados de entre las ruinas del Viejo Mundo nos permiten constatar la existencia de seres huraños que vivían ocultos debajo de [...]
Parafraseando a Borges, Fernando Pessoa (1888-1935) no es tanto un hombre como una compleja y dilatada Literatura. En efecto: es el creador en estado puro [...]
Expresionismo, Cubismo y Surrealismo fueron las vanguardias artísticas que mayor trascendencia tuvieron en el siglo XX. Desde el punto de vista literario, [...]
Lorenzo Mediano nos transporta a un mundo fantástico, desbordante de imaginación, en el que conoceremos a un talador de estalagmitas que vive en las [...]
Anuncios por palabras, de Lorenzo Mediano (Zaragoza, 1959), es uno de sus “Cuentos de amor imposible”, aparecidos el año 2000 (Zócalo Editorial), dos años [...]
Publicado en 1951, es uno de los cuentos del Bestiario de Julio Cortázar (1914-1984). Narra cómo dos hermanos son expulsados de su propia casa familiar a [...]
Nacido en Oregón, en 1938, en el seno de una familia de clase trabajadora, Raymond Carver siempre fue fiel a su origen social: tanto en lo literario (sus [...]
“Soy lo que quieras. No soy nadie. Soy lo que haremos”. Con estas palabras, toda una declaración de intenciones, se presenta en su web Alfonso Desentre, [...]
Giovanna Frene, seudónimo de Sandra Bortolazzo, nace en Asolo, provincia de Treviso, en 1968. Comienza su trayectoria poética con Immagine di voce (Imagen [...]
Nacida en Zaldibia (Guipúzcoa), en 1961, presidió la Asociación de Escritores Vascos entre 2002 y 2006. Su primer poemario, Gabeziak (Ausencias) data de [...]
En 1983 el barbastrense Modest Solans Mur (1951-2012) publicaba en Sevilla El zoco sin compradores, una antología de la poesía escrita en al Ándalus entre [...]
Magacín cultural que emitimos desde Zaragoza los jueves a las 7 de la tarde en Radio La Granja (102.1 FM – ON LINE en radiolagranja.caster.fm) y los [...]
La vida de Anna Ajmátova (1889-1966) estuvo marcada, como la de millones de rusos, a sangre y fuego, por la Revolución de 1917: su primer marido fue [...]
“Trescientos años ha cumplido la muerte corporal de Quevedo, pero éste sigue siendo el primer artífice de las letras hispánicas. Como Joyce, como Goethe, [...]