
Siéntelo con oído y Trafulla Teatro damos un nuevo recital poético-musical el próximo día 22 de marzo en el salón de actos de la Asociación Vecinal de nuestro barrio. La música en directo la pondrán Javier Escudero y Enrique Lázaro.
Intervienen:
1. Lola Orti
2. María José Sampietro
3. Elena Parra
4. Ika Ventura
5. Elisa Berna
6. José Luis Hernández
7. Mingo España
8. Manuel Alcaine
9. Javier Escudero Tellechea (ambientación musical)
10. Enrique Lázaro (ambientación musical)
Duración prevista: 75 minutos
I. Presentación (2/3’)
II. Música – 1 (2/4’)
III. Poetas O.P.I – Niké (20/25’)
IV. Música – 2 (2/4’)
V. Radioteatro – (15’)
VI. Música – 3 (2/4’)
VII. Selección libre poemas – (20/25’)
VIII. Música – 4 (2/4’)
IX. Cierre – (2/3’)
GUION:
I – Presentación
II – Música – 1
III – Poetas O.P.I. – Niké
Comenzamos recordando a los hombres y mujeres de la peña o tertulia del ‘Café Niké’, surgida en aquella Zaragoza de los 50, llena de sotanas, de militares y de olor a faria, y encabezada por el gran Miguel Labordeta que, junto a un numeroso grupo de intelectuales y artistas heterodoxos, se convirtió en un creativo reducto de libertad, intercambio de ideas y producción poética; todo ello sin renunciar al humor, pues fueron capaces de crear la O.P.I (Oficina Poética Internacional) en la que supuestamente se extendían carnés de Ciudadano del Mundo’. Todo un alarde de socarronería que tuvo que sortear no pocos problemas con la censura.
Aunque los tiempos han cambiado, más de 70 años después de la aparición de la OPI, su espíritu de rebeldía y resistencia se nos antojan más necesarios que nunca, pues la amenaza fascista sigue presente. Por eso queremos poner voz a algunos de sus poemas:
1. Miguel Labordeta – ‘Retrospectivo existente’ (Mingo España)
2. Julio Antonio Gómez – ‘En que trinchera huiste a la alegría’ (Elisa Berna)
3. Manuel Pinillos – ‘Porque callar no basta’ y ‘Sin sitio’ (Lola Orti)
4. Raimundo Salas – ‘Este muerto’ (Manuel Alcaine)
5. Emilio Gastón – ‘Nubes’ (José Luis Hernández)
6. José Antonio Labordeta – ‘Amarillea todo’ (María José Sampietro)
7. Guillermo Gúdel – ‘El poeta’ (Ika Ventura)
8. José Antonio Rey del Corral – ‘Vox Populi’ (Elena Parra)
9. Julio Antonio Gómez y José Antonio Labordeta – ‘Geografía’ – TODOS
IV – Música – 2
V – ‘Por favor’ – Pieza de teatro breve de Marc Egea – 14’
VI – Música – 3
VII – Selección libre de poemas
1) ELENA PARRA – El limonero lánguido (Antonio Machado) – 3’
2) ELISA BERNA – Poemas de otredad (Roberto Juarroz) – 3’
3) IKA VENTURA – Admirose un portugués – (Nicolás Fdez. de Moratín) – 1’30’’
4) JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ – Poema 20 (Pablo Neruda) – 4’
5) LOLA ORTI – Cuentos, recetas y otros afrodisíacos (Isabel Allende) – 3’
6) MANUEL ALCAINE – Casa de misericordia (Joan Margarit) – 3’
7) MINGO ESPAÑA – La luz es verdad (Pedro Sevilla) – 2’
8) MARÍA JOSÉ SAMPIETRO – Monólogo final de Molly Bloom (James Joyce) – 8’
VIII – Música – 4
IX – Cierre