Share List El apeadero ferroviario de Miraflores fue inaugurado en el mes de julio de 1894 en terrenos inmediatos a la Granja Modelo de Zaragoza, entre los [...]
Share List Un vistazo al sureste del plano de Zaragoza de 1712 nos aproxima a la geografía del actual barrio de San José hace algo más de tres siglos, una [...]
Share List El barrio de la Paciencia de Zaragoza había sido constituido en 1927 y era uno de los que muchos años después configurará parte del actual [...]
Share List El “Nomenclator oficial de las vías urbanas de Zaragoza” editado por el ayuntamiento de la ciudad en 1941 incluía un apartado dedicado a las [...]
Share List La plaza de Utrillas era una continuación de la Estación de Utrillas, tanto a efectos prácticos como legales. Tras el cierre de la línea y el [...]
Share List Impulsada por el prócer local León Cappa y Béjar, en 1865 comenzó a funcionar la Compañía del Ferrocarril carbonífero de Zaragoza a Escatrón, y [...]
Share List La historia de la actual avenida de San José comienza con la llegada de agua a través del Canal Imperial, a finales del siglo XVIII. Hasta ese [...]
Share List Las acequias y riegos identificados en el actual barrio de San José desde la Edad Media y Moderna, han sido los elementos que han esculpido [...]
Share List Hoy hablamos de CULTURA con mayúsculas, y lo vamos a hacer con alguien muy conocido ya por nuestros radioescuchas: nuestro amigo y colaborador [...]
Share List En entradas anteriores nos hemos referido a quintas y torres destacadas del antiguo barrio de San José, como la de Julieta Sagols, la de Pina, [...]
Share List Línea 13, “San José” (1945-67) Al menos desde 1927 existía el proyecto de conectar, mediante tranvía, el centro de las ciudad con la barriada de [...]
Share List Comenzamos una miniserie de dos capítulos dedicada a los tranvías que desde finales del siglo XIX, y hasta mediados de la década de los años 70 [...]
Share List La Guía de Zaragoza, “o breve noticia de las antigüedades, establecimientos públicos, oficinas y edificios que contiene”, hacía referencia en el [...]
Share List A comienzos del siglo XX la moda de las imágenes editadas como postal, o souvenir de Zaragoza, empezó a incluir en su tradicional catálogo de [...]
Share List El lavadero conocido como “La Balseta” (balsa de agua pequeña) ya tenía una dilatada historia antes de llegar el siglo pasado, el XX, pues [...]
Share List La “Quinta Julieta” fue construida a modo y manera de las torres de recreo de la periferia de Zaragoza, en este caso para el ingeniero [...]
Share List Entre los años 1898 y 1945, la fábrica en Zaragoza de la Sociedad Española del Acumulador Tudor, S.A., estuvo asentada en una gran manzana de [...]
Share List En el año 1840, Miguel Alejos Burriel era el alcalde de la ciudad de Zaragoza, y a la vez, presidente de la DPZ. Eran los años de la Regencia [...]
Share List La llegada de agua a través de la gran empresa ilustrada del Canal Imperial de Aragón, a finales del siglo XVIII, abrió una nueva etapa en la [...]
Share List «Zaragoza te habla» es una nueva sección de Siéntelo con Oído. José María Ballestín, historiador y responsable del Gran Archivo Zaragoza Antigua [...]