Sharing is caring!
La historia de la actual avenida de San José comienza con la llegada de agua a través del Canal Imperial, a finales del siglo XVIII. Hasta ese momento, el camino del Puente del Virrey, que conectaba con el camino de Cuarte y con el que conducía a Torrecilla, y el camino de Cabaldós, más hacia el este, eran las principales vías de tránsito del futuro barrio de San José, que nacían del importante camino de Tortosa, Mediana y Fuentes, y vertebraban los campos de cultivo y viñedos de los términos agrícolas de las Adulas, Miralflores, y el Plano. La ilustrada obra del Canal Imperial revolucionó profundamente esta zona: la decisión de instalar el puerto de Miraflores, y construir el complejo portuario de la playa de Torrero, y la iglesia de San Fernando, fue acompañada de la apertura de una nueva ruta de acceso que complementara a la que desde el puente de Santa Engracia ya conectaba con la ciudad. De esta forma, más o menos a mitad del camino del puente del Virrey fue abierta una derivación viaria que conducía directamente, en perfectísima línea recta, hasta la playa de Torrero. Por esta razón la primera denominación de este nuevo vial fue “camino que conduce o sube a Torrero”, si bien se refería al Torrero de la margen izquierda del Canal Imperial, donde estaban las instalaciones portuarias de Miraflores.
Algo más tarde, y por la inmediata presencia del convento de los carmelitas descalzos de San José, este camino fue redenominado ya como “camino de San José”, apropiándose incluso de un tramo del más antiguo camino del Puente del Virrey, que quedó como un camino secundario, de menos importancia. En torno a este camino de San José, desde mediados del siglo XIX se fueron articulando nuevos barrios que más adelante configurarían el actual barrio de San José. A mediados del siglo XX se impuso el cambio de denominación de todos los viales urbanos que conservaban el nombre de “camino”, pues se consideraba que era una reminiscencia del pasado rural y provinciano de la ciudad que había que modernizar a toda costa. De esta forma, se impuso la denominación de “avenida” si bien, afortunadamente, aún perduran en el nomenclátor algunas de esas “provincianas” denominaciones, como el camino de las Torres (aunque estuvo punto de ser cambiado hace unos años por iniciativa de sus nuevos pobladores), el camino del Puente del Virrey, y el camino de Cabaldós. Son estas denominaciones muy antiguas que señalan vías de tránsito utilizadas desde hace siglos, señas de identidad histórica que sorprende que los amantes de las tradiciones, que son mayoría, vulneren de forma tan desconsiderada.
Durante la segunda mitad del pasado siglo XX, con el impulso proporcionado por las líneas 13 y 11 del tranvía, y como consecuencia del masivo éxodo rural que despobló el medio rural aragonés, la avenida de San José fue adquiriendo un marcado carácter de centralidad en la vida del joven barrio de San José: no fue casualidad, por ello, que sus dos cines de barrio (El Rialto, en 1949, y el Dux, en 1961) se instalaran precisamente en la avenida, que se convirtió también en el destacado escaparate comercial de numerosas tiendas y establecimientos que reforzaban la vida y convivencia de barrio, con una proximidad, vínculos, y trato que, más adelante, serían sustituidos por ese otro tipo de comercio de masas en grandes superficies comerciales a kilómetros de distancia, que hoy son hegemónicos de forma absolutista.
Por ello, tal vez la recuperación del tranvía como modo de transporte público por la avenida de San José sea una posibilidad para abrir una nueva etapa más ilusionante en su apasionante historia.
Av. San José 1950 – El “Diamante Negro”, en la avenida de San José, es el antecedente directo del mítico Bar-Restaurante Fujiyama (nº 137 de la avenida). El singular nombre vendría dado por la traducción poética del habitual uso del local como depósito de carbón (carbonera), además de otros productos antiguos, como la paja. Una vez despejado y limpio de carbón y paja, fue habilitado como “Salón (de baile) de la Comisión” durante las fiestas del barrio de San José. Tenía como vecina una notoria vaquería, pero el ingenio y una ocurrente decoración con coloristas motivos florales y guirnaldas varias, convirtió el espacio en otra cosa. Por añadidura, el soleado posado de unas endomingadas mozas a la puerta del local, parece un reclamo de fiesta y baile, con un ambiente muy similar al de decenas y decenas de pueblos (eso eran entonces los barrios de la periferia de la ciudad) en sus fiestas mayores. En la imagen, acceso desde la avenida de San José al festivo y resplandeciente local. Fuente visual: Banco de Imágenes del Barrio de S. José (A.VV. San José) Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Avenida de San José 1969 – Imagen de la avenida de San José. A la izquierda, tras la pausa publicitaria, el pabellón de Hermanas Enfermas del antiguo Asilo de Pobres. A continuación, tras la calle Miraflores, la que fuera fábrica de muebles Abenia. Fuente visual: Archivo Público Municipal, Gerardo Sancho Ramo. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Av. de San José 1973 – Nocturna y luminosa imagen capturada desde las alturas del moderno nº 68 de la avenida de San José, chaflanero con la prolongación del paseo de Marina Moreno. Resulta muy sugerente la combinación de claros y oscuros, que nos abren los ojos a este pedazo de la ciudad, tal y como era hace 43 años. Justo enfrente, el antiguo nº 97 de esa avenida parece partir en dos el haz de luces, que asemeja un acelerador de partículas en superficie. El menor de los haces, que continúa recto hacia el sur, es el arranque del muy veterano camino del Puente del Virrey, aunque para la circulación rodada, el sentido es sólo de bajada; y el mayor, que gira hacia el suroeste, es la continuación curvada de la avenida de San José, que se dirige en ascenso hacia la cuesta de Morón. Es por eso que a este edificio se le denominaba “despartidero”. Unos años después fue reformado integralmente. Hacia la izquierda, inmediata, aunque fuera de plano, estaba la parroquia de San Agustín y el emboque a la callecita de Cartagena. La calle de Pablo Remacha, paralela a ésta, no era sino un pequeño esbozo de camino que no parece lucir demasiado en la oscuridad. Más bien, nada. Al fondo, la calle de Raquel Meller se deja ver algo más. Entre ambas, un gran solar oscuro, gran “parking” de superficie que más tarde será reivindicado como plaza mayor del barrio. Hacia la derecha, y a continuación del “despartidero”, una sucesión de viejas puertas formando un muro nos dice que, tras el derribo de las construcciones previas, el nuevo bloque del nº 99 de la avenida está en construcción. Enfrente, en el chaflanero espacio con el final de Marina Moreno, cerca de la comisaría de la policía armada, un espacio para aparcamiento en superficie, y una gran chatarrería. La intensidad lumínica en la avenida apenas deja ver, en el suelo, los raíles de ida y vuelta de la línea 11 del tranvía “Parque-San José”, que seguirá funcionando hasta que en enero de 1976 sea cerrada, siendo entonces la última en ser desmantelada de la antigua red. Fuente visual: amable aportación del archivo personal de Manuel Alcaine Royo, para el Proyecto GAZA. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”).
Calle Licorera 1976 – Imagen capturada en la calle Licorera, con interesante visual del lado de los “pares” que, en primer término, luce las antiguas instalaciones de una fábrica de colas, esmaltes, pinturas y temples; a su izquierda, factoría espirituosa la “Industrial Licorera Española”, productora del universal ron “Negus”. Al fondo, no menos interesante vista del ingreso a la calle desde la avenida de San José, con la antigua parcela que chaflaneaba, a la izquierda, el acceso a la calle Privilegio de la Unión. Fuente visual: foto Calvo Pedrós, en el diario “Noticiero”. Archivo José María Ballestín Miguel. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Polígono Miraflores 1976 – Es abril, pero no verdea mucho la prolongación de Marina Moreno, que digamos. Hay una especie dominante: los postes de madera de los tendidos eléctricos (recuerdo de cuando este era ferial en octubre), y por debajo de ellos, poco recuerdo de los campos, huertos, riegos, sendas, torres. La imagen está capturada desde donde hoy se levanta el C.E.I.P. Miraflores, y presenta una interesante panorámica de lo que la actual C. Alierta era entonces: una nada con nueve modernos carriles para tráfico rodado que conducía a la Avenida de S. José desde el Camino de las Torres. De izquierda a derecha, en primer lugar, los edificios de la antigua calle de la Licorera (desde 1979 calle Escultor Francisco Burriel), todos desaparecidos. Después, el edificio de la Av. S. José derribado sobre el que en 1988 se levantaron el nº 54 y 56 de la Avenida. A continuación, los ya veteranos bloques de los números 58 a 66 (1964), y el nº 55 y 57 de Marina Moreno. Desde ahí, construcciones variopintas de la Av. S. José (algunas sobreviven hoy, pendientes de acuerdos entre herederos para construir y urbanizar la zona), incluyendo la Parroquia de S. Agustín, hasta la calle Cartagena. Finalmente, y ante la ausencia de edificaciones en altura en los números pares de ese tramo de la Avenida (además, la actual calle Illueca no existía), visual de los números 97 (derribado y reconstruido en 1985), 99 (de 1974) y 103 (de 1972). Fuente visual: AVV San José. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Av. de San José 1977 – Imagen del primer tramo de la avenida de San José capturada desde la esquina con la calle del Fuero del Trabajo. Al fondo, el arranque desde la avenida del Compromiso de Caspe, cuyas parcelas eclipsan levemente al modernísimo Hábitat Don 2000. A la izquierda, e inmediato, el luminoso del cine Dux, cerrado en mayo. A la derecha, muro perimetral, edificios y árboles de la antigua Torre Fraile, luego desaparecida. A ambos lados de la avenida perduran los gruesos postes del desmantelado tendido eléctrico de la línea 11 del tranvía, clausurada un año antes. Los autobuses de la línea 40 realizan el mismo trayecto, de forma más moderna. Fuente visual: revista “Aragón turístico y monumental”, SIPA. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Avenida San José 1984 – Vista de la avenida de San José de Zaragoza, en la zona conocida como Cuesta Morón, por el apellido del propietario de la harinera que se levanta allí. A la derecha, la calle de Federico García Lorca. En el centro, a la derecha del autobús, entrada del cine Rialto, Sala X desde 1984. Fuente visual: Adolfo Castillo Genzor, “Zaragoza, sus calles y su historia” (1984). Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Avenida de San José 1990 – En setiembre de 1879, Pilar García Fulla de Ubiría, regaló a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados un magnífico campo con riego de la acequia de las Adulas, en el camino de San José, para construir un internado de ancianos desvalidos. Ricardo Magdalena proyectó el inmueble, que fue inaugurado el 24 de mayo de 1882. El complejo ha padecido numerosas modificaciones y ampliaciones que lo han desvirtuado parcialmente. Una de las mutaciones más impactantes implicó el derribo del Pabellón-Sanatorio de las Hermanitas Enfermas, situado cerca de la esquina con la calle Miraflores. Con este derribo, se perdió el eclecticismo modernista de inspiración neomedieval de este curioso edificio, singularmente concentrado en el poderoso torreón. Fuente visual: AVV. San José. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
Av. de San José – 2002 – Imagen de la avenida de San José capturada desde la empinada cuesta de Morón, hasta la confluencia con la avenida de Cesáreo Alierta, y el arranque del camino del Puente del Virrey (al fondo). A la izquierda, e inmediatas, las antiguas parcelas 220 y 218, luego derribadas. A la derecha, tras la calle de García Lorca, el identificativo rótulo de la Sala X que fuera originalmente cine Rialto. Al fondo, publicidad de la gran superficie comercial construida sobre terrenos de la antigua estación de ferrocarril de Utrillas. Abruma la aplastante hegemonía de la circulación rodada que utiliza esta avenida como vía de alta capacidad para tránsito urbano, hurtando al barrio de San José lo que podría ser su “calle Mayor”. En la reforma reformista de 2004 se suprimió un carril de bajada y el otro quedó como carril bus. Fuente visual: foto Heraldo de Aragón, colección particular. Proyecto GAZA (“Gran Archivo Zaragoza Antigua”)
[sgmb id=”2″]
2 pensamientos sobre “Zaragoza te habla. La Avenida de San José”
Me gustaría poder ver fotos de las fiestas del los 80.gracias
Me gustaría poder ver fotos de las fiestas del los 80.gracias