Menu

Nada más que música – Aerosmith

23 mayo, 2024 - Música
Nada más que música – Aerosmith

Sharing is caring!

Hola, hola, yo soy Antonio Giménez y esto es… NADA MÁS QUE MÚSICA

Gracias a su trayectoria de más de 50 años en los escenarios, Aerosmith, nuestra banda invitada de hoy, ocupa un lugar destacado en la historia de la música y, sobre todo, en el corazón de muchísima gente a la que, como a mí, nos entusiasma la historia de un grupo que ha sido, es y será una referencia para todos los amantes del rock. Levantaos del sofá, coged una cerveza y disponeos a disfrutar como locas de uno de los mejores conciertos de rock posibles: Aerosmith.

CARTEL NMQM-Aerosmith-CUADRO

Como otras muchas cosas buenas de la música, todo empezó en la edad de oro de los 60. Steven Tyler y Joe Perry eran compañeros de trabajo en una heladería. Tyler tenía nociones de batería y Perry, más o menos las mismas con la guitarra. Con la ilusión de formar un grupo, se pusieron en contacto con el bajista Tom Hamilton, también lo hicieron con un segundo guitarrista, Brad Whitford y finalmente con un batería de verdad, Joey Kramer. Con su flamante nombre de Aerosmith, la banda quedó formada en 1970. Se trasladaron a Boston y allí empezaron a ensayar y a escribir canciones. Unas canciones que salieron a la luz dos años más tarde en un disco homónimo que, realmente, no tuvo demasiada repercusión.
“Walk this way”, una canción escrita Tyler y Perry, fue una piedra de toque para el nuevo subgénero musical del rap rock y la fusión del rock con el hip hop.
Walk this way.

Con el tiempo y los directos, la banda fue asentando su estilo y captando la atención de la crítica que veían en él un rock pesado pero ejecutado muy limpiamente, a diferencia de otros grupos de heavy, que además despedía un tufillo a blues muy elegante y que se adornaba con unas letras de Tyler muy cuidadas.
Pero como todo no puede salir bien, en 1979, cuando estaban grabando su siguiente álbum, decidieron salir en una minigira durante una pausa en el calendario de la grabación. El consumo de drogas había empezado a pasar factura a la banda y las relaciones empezaban a estropearse. En una escala de la gira, en el Cleveland Stadium, las esposas de Perry y Hamilton tuvieron una pelea. Cuando terminó la actuación los que tuvieron la pelea fueron los maridos y, acalorado como estaba, Perry dijo que se iba, y se fue. Bueno, Tyler dice en sus memorias que, realmente, él lo despidió. A saber.
Después de varias sustituciones, fue Jimmy Crespo el que se quedó con el puesto.
En 1988 Steven Tyler firmó la poderosa balada Angel, una genuina “power ballad” haciendo cierto aquello de que las mejores baladas las hacen los heavys

La incorporación de Crespo no resultó ser ningún revulsivo en la evolución de la banda. Desgraciadamente la popularidad del grupo empezó a decrecer y ya resultó evidente a comienzos de los 80. De pronto se vieron tocando en locales cada vez más pequeños y las drogas seguían haciendo estragos entre ellos. Particularmente, era Tyler el más afectado, tanto que, ese año, sus adicciones empezaron a afectar en su trabajo hasta el punto de desplomarse en mitad de un concierto en Portland, Maine..
Por esas fechas habían lanzado un “Grandes Exitos” que, en un principio, no tuvo buena acogida si bien más tarde se convertiría en un trabajo muy lucrativo para la banda.
Para terminar este fatídico año 1980, Tyler, otra vez Tyler, tuvo un accidente con su moto que le dejó en la cama durante dos meses sin poder hacer giras ni grabaciones hasta bien entrado el año 1981. Un caso.
Cryin’, otra canción firmada por el incombustible Tyler, fue sin duda uno de los mayores éxitos de la banda que arrasó en todas las listas de EEUU y Europa.

En 1984 Perry y Whitford, que por aquel entonces estaban fuera de la banda, vieron a Aerosmith actuar en el Teatro Orfeo de Boston. Cuando se juntaron con sus antiguos colegas, les quedó claro que debían, inevitablemente, volver a tocar con ellos. Tyler diría más tarde: “Deberíais haber oído el zumbido en el momento en que los cinco nos reunimos en la misma habitación por primera vez. Todos nos echamos a reír, era con si no hubieran pasado cinco años. Desde el primer momento supimos que habíamos tomado la decisión correcta.”
Así que, con la nueva/vieja formación, la banda reinicia su andadura. Vuelve a tocar en locales de grandes aforos, vuelven a llenar pero las drogas también han vuelto. En 1986, apoyado por la banda y su mánager, Tyler se sometió a una cura de desintoxicación. Todos sabían que sin él, la banda no tendría ninguna posibilidad. Aprovechando la coyuntura, el resto de componentes también lo hizo y en poco tiempo nos encontramos con que, “los gemelos tóxicos”, como en alguna ocasión habían apodado a Tyler y Perry, estaban más limpios que un patena. Que cosas.
Crazy es otro de los grandes éxito de la banda. Seguramente propulsado en las listas, además de por su innegable calidad, por el vídeo promocional. Dos jovencitas se escapan del colegio para viajar en su coche haciendo locuras: robar en una tienda, posar desnudas en una cabina, en fin… Por cierto, una de las actrices era la hija de Tyler.

Permanent Vacation salió al mercado en 1987, fue un gran éxito y fue el álbum más vendido de la banda con cinco millones de copias en los EEUU. En su autobiografía Tyler confiesa que… “este álbum fue el primero que hicimos sobrios en años”.
Tampoco este trabajo estuvo libre de problemas. Habían cambiado de productor y habían conseguido un sonido de muy alta calidad pero también habían utilizado canciones de compositores externos a la banda. Esto tenía muy descontento a Tyler porque dudaba seriamente de su aportación y, además, no estaba conforme con el reparto de los derechos de autor, en concreto uno de ellos los cobraba por haber cambiado una palabra, “Rag time” se había convertido en “Rag Doll”.
En cualquier caso, el asunto salió bien porque el disco fue un funcionó.
La gira posterior al lanzamiento la hicieron conjuntamente con los Guns N’Roses y esto… esto si que fue un problema. El desenfreno consumidor de drogas de los Guns N’Roses fue una tentación terrible para los recién recuperados Aerosmith.
Vamos a escuchar la canción de la discordia, Rag Doll.

Tras varias entradas y salidas de miembros, varias demandas y numerosas cancelaciones, en mayo de 2023 la banda anunció una gira de despedida que debería haber comenzado en septiembre, no obstante, una afección en las cuerdas vocales de Tyler ha retrasado su inicio, a priori, para este año 2024. Ya veremos.

Nos vamos a lo grande. Walk on water. Amigas, amigos, nos vemos, nos oímos en el próximo programa. Chao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.