
Hola, hola, yo soy Antonio Giménez y esto es… NADA MÁS QUE MÚSICA
Para muchos, la mejor banda de rock de todos los tiempos. Nadie duda de la grandeza, los méritos o los hitos a los que ha llegado este grupo. Casi todo el mundo coincide en afirmar que ellos reinventaron el rock’n’roll en la década de los setenta, haciendo de su sonido la perfecta caracterización del hard-rock.
Ellos son AC/DC
En 1963 no corrían buenos tiempos en Glasgow, y tampoco en Escocia por extensión, así que la familia Young, como muchas otras familias, se vieron en la necesidad de abandonar sus hogares y estos se trasladaron a Australia buscando una vida mejor. Y para allá que se fueron el matrimonio Youg y sus ocho hijos. Una vez instalados en Sidney fue el mayor de los hermanos, George, el que dio los primeros pasos en el mundo de la música. Fundó su propia banda, The Easybeats, que tuvo un éxito considerable con su canción “Friday on my mind”.
Los Easybeats
Cuando el hermano mayor gozaba de las mieles del éxito, los pequeños Malcom y Agnus daban sus primeros pasos con grupos escolares y alguna otra aventura sin ninguna repercusión. Curiosamente, en aquella época Agnus encontró su único trabajo por cuenta ajena como impresor en una revista pornográfica.
Fue por fin en 1973 cuando los pequeños Young formaron AC/DC junto al bajista Larry Van Kriedt, el cantante Dave Evans y el batería Colin Burgess. Su repertorio se basaba en los clásicos del blues y del R&B.
Su primer concierto fue en el Año Nuevo de 1973 en un barrio de Sidney. La composición del grupo no duró mucho y fueron el bajista y la batería los primeros en abandonar el grupo. Fueron reemplazados por Rob Bailey y Pete Clack respectivamente y con esta nueva formación grabaron su primer sencillo en los estudios de su hermano George, reconvertido en productor.
Por aquel entonces Angus ya lucía en los directores su característico uniforme escolar.
Los cambios que la banda hizo en 1974 fueron fundamentales en su éxito posterior: Michael Browing como representante y Bon Scott que, a pesar de ser un reputado percusionista, fue contratado como cantante.
Vamos con la música, “You shake me all night long”, uno más de sus números uno.
Una curiosidad antes de seguir, esta canción ha sido versinada por varios artistas, bien pues en 2008 la revista inglesa Total Guitar eligió como la peor versión del mundo la que en su día había hecho Celine Dion. ¡Que cosas!.
Seguimos. En 1975 el grupo se estabiliza con los hermanos Young, Scott, el bajista Marck Evans y la batería Phil Rudd. Y así llega el éxito internacional.
Firmaron un contra con Atlantic Records y fueron de gira por Europa tocando y aprendiendo de los mejores: Kiss, Aerosmith, o Alice Cooper entre otros.
La puntilla la dio el lanzamiento de “Autopista al infierno”. Vendió más de un millón de copias y todavía figura en la lista de las 500 mejores canciones de rock de la historia. El tema principal del LP, la canción “Higway to hell”, se ha convertido en todo un himno. Si hubiera que reanudar el rock and roll en una canción, debería ser ésta.
Cuando todo marchaba viento en popa, la desgracia se cebó con la banda. Una intoxicación etílica se llevó por delante de su icónico cantante Scott. La noche del 19 de febrero de 1980 Scott había estado bebiendo en un club de Londres y tubo que ser llevado arrastras a su casa por su amigo Alistair. A la mañana siguiente, a la vista de su estado, fue trasladado a un hospital donde solo pudo certificar su muerte. Se dice, aunque ha sido desmentido, que Scott se ahogó en su propio vómito. Bueno, es igual.
En su honor, el grupo compuso “Hell’s Bells”, donde las campanas repican en el infierno en recuerdo de su compañero y amigo.
Tras la muerte de Bon Scott la banda queda hecha polvo e incluso se baraja la posibilidad de deshacer el grupo. La aparición de Brian Johnson, cantante inglés que estaba sin banda pero que tenía la experiencia de haber participado en grupos de relieve, solucionó el problema. Sin más preámbulos se metieron en el estudio para grabar el que sería uno de los álbumes más importantes de los 80: “Back in Black”. El recibo de este trabajo, que por cierto estaba dedicado a Scott, fue apabullante: en los Estados Unidos, número uno en ventas durante cinco semanas y otras veinte en el Top 10 (estuvo en total durante 131 semanas en el Top 40). Todos y cada uno de sus diez temas se convirtió en un éxito en potencia, y en menos de seis meses se vendieron más de 10 millones de copias. Se le han certificado 22 álbumes de platino, lo que viene a ser más de 22 millones de copias vendidas, ojo, solo en los Estados Unidos. A nivel mundial, las ventas se estiman superiores a los 45 millones de copias. Es de largo uno de los discos más vendidos en la historia, solo superado por el Thriller de Michael Jackson.
No hace falta que os lo diga pero esto es “Back in Black”.
El año 1983 marca una época de decadencia en la banda. Los cambios constantes de sus miembros y algunos otros que otros problemas como algún divorcio, hicieron descender el listón de calidad al que tenían acostumbrados a sus seguidores y consecuentemente sus ventas.
Tuvieron que pasar diez años para que el grupo volviera a lo más alto de las listas. “Thurnderstruck” fue la canción que les llevó a estar 77 semanas en la lista de los 40 en EEUU.
Y las cosas volvieron a rodar: 1991 Moscú, uno de los diez conciertos con más asistencia de la historia, grabación de la banda sonora de la película “El gran héroe”, con Arnold Schwarzenegger, regreso a la banda del batería Phil Rudd, en fin todos contentos, de nuevo a la carretera.
“Atónito”.
El grupo siguió grabando, tanto nuevas canciones como recopilatorios y un directo en Argentina. También se sucedieron sus multitudinarios conciertos por todo el mundo hasta que, nuevamente, la desgracia se interpuso en su camino.
En 2014 se rumoreó que la banda podría retirarse debido a una grave enfermedad que afectaba a Malcolm Young, una enfermedad que le impedía valerse por sí mismo. Esta circunstancia hizo que el grupo anunciara oficialmente su intención de continuar a pesar de la salida de la banda de Malcolm Young debido a la “demencia senil” que padecía. Su lugar estaría ocupado por su sobrino Stevie Young.
No acabaron aquí las penurias de la banda. En 2015 Phil Rudd fue arrestado por amenazar de muerte a un exempleado y por tenencia y consumo de estupefacientes.
En 2016 el vocalista Brian Johnson tuvo que dejar de actuar en público debido a un grave riesgo de quedarse completamente sordo. Fue sustituido por Axl Rose, cantante de Guns N’Roses.
El 18 de noviembre de 2017 Malcolm Young falleció a los 64 años de edad.
En fin, pero por lo demás, todo bien.
A pesar del ir y venir de los miembros del grupo, a pesar de la fragilidad de la voz de Brian Johnson, a pesar de todos los pesares, AC/DC sigue llenando estadios como lo hizo en Sevilla el año pasado. Y bien, todo esto es cierto pero, pensándolo fríamente, ¿no creéis que estamos asistiendo a los últimos estertores del Rock and Roll? Sí, ya se que se siguen llenando estadios con estrellas del pop, pero en esos eventos no se respira el aire viciado de un cochambroso local de ensayo, ni se sienten las descargass que proporcionan unos afilados riffs de guitarra. Yo hablo de rock and roll, de la música que te atraviesa cuando la escuchas y la que, si tienes la dicha de poder tocar, te cambia la vida.
En fin, me retiro a mis habitaciones para llorar en silencio. Os dejo en buenas manos hijos del rock and roll. AC/DC.