
Juan Rubio Rupérez y Daniel Peiró Martín presentaron el 13 de octubre pasado en la Asociación Vecinal de San José su documental novelado ’Manuscritos errantes’ – Capítulo 1º ‘Cantalobos’, interesantísimo trabajo que los autores fueron desgranando y respondiendo preguntas a los asistentes durante más de hora y media. Una auténtica gozada con la que despedimos ‘los pilares’.
Cantalobos es la historia de un viaje de ida, una huida que conduce a la periodista madrileña Luna Soler hasta un pueblo en el corazón de las Cuencas Mineras de Teruel. Los sueños de juventud que la ciudad estaba marchitando lentamente, hallarán refugio en el humode las chimeneas.
En cada encuentro con los vecinos de la Hoz de la Vieja descubrirá que hay luges donde el tiempo que envuelve la vida, avanza de manera diferente. Provistos de una honesta y abrumadora sinceridad en el carácter, los turolenses le mostrarán que existen muchas más realidades, rebosantes de recuerdos, de leyendas y de un futuro que intenta abrirse paso, ante la indiferente mirada de la capital.
Manuscritos Errantes es un proyecto formado por Daniel Peiró Martín y Juan Rubio Rupérez, que se adentra en los núcleos rurales más aislados para escuchar las voces de sus vecinos.
Durante el otoño de 2024, tuvieron lugar una serie de encuentros que les han dado la posibilidad de salvaguardar las historias de una generación que pasó de compartir su día a día, mientras lavaban la ropa sobre las piedras que mojaba el río, a vivir entre el silencio de una sociedad tecnológica que no deja supervivientes ni espera a nadie.
En este primer volumen se cuentan, en forma de novela ficcionada, todas aquellas historias y canciones que sus habitantes, custodios de una cultura oral de incalculable valor, tuvieron la generosidad de compartir. Se trata del legado que los hozviejanos han tenido a bien ofrecer.
Esta es la voz de l pueblo: humilde y libre de prejuicios, y así se les será contada.